Rembrandt Trio (SP)
About:
El Rembrandt Trío fue formado hace quince años y desde su comienzo es uno de los grupos de jazz más afamados de los Países Bajos. El trío goza de reconocimiento internacional por su curiosidad artística y sus innovadoras colaboraciones buscando el futuro del jazz. Usan su pasión por el jazz, la música clásica y la música de Oriente Medio para crear formas y sonidos que son profundamente innovadores a la vez que universalmente atractivos. El trío actúa principalmente fuera de su país de origen, y uno de las actuaciones recientes más especiales fue el concierto doble con el trío de Chick Corea en el legendario club de jazz Ronnie Scott en Londres, así como el concierto inaugural del Taichung Jazz Festival en Taiwan para 25.000 entusiastas del jazz. Un aspecto interesante de la historia del grupo es la introducción de instrumentos históricos. En 2014 la Fundación Nacional Holandesa de Instrumentos Musicales encargó la construcción de un fortepiano (réplica de un Walter de 1790, el piano de Mozart) para. Poco después Tony Overwater empezó a tocar el violone, un instrumento de la familia de la viola da gamba, y Vinsent Planjer comenzó la construcción de su Whisper Kit, una colección de instrumentos históricos y de distintas culturas. Cuando el trío utiliza esta instrumentación, su sonido es más suave y transparente, lo que les convierte en un aliado perfecto para intérpretes de música antigua y músicos de Oriente Medio.
El Rembrandt Trío también juega un papel pionero en su colaboración con músicos europeos como Paolo Fresu, Vincent Peirani, Norma Winstone, Verneri Pohjola, Sylvain Rifflet y Perico Sambeat, por nombrar unos pocos.
El trio ha actuado en Madrid en varias ocasiones (Madrid Jazz Festival y Círculo de Bellas Artes), y en los Países Bajos con el famoso saxofonista español Perico Sambeat.
Rembrandt Frerichs – piano & compositor
Tony Overwater – contrabajo
Vinsent Planjer – batería
Quotes:
‘Ni más ni menos que una completa y absoluta obra maestra inesperada’
–fRoots (Reino Unido)
‘Ha merecido la pena esperar’ *****
– Songlines (Reino Unido)
‘Un álbum espléndido y evocativo’
– WPRI Radio (EEUU)
‘Este álbum no explora nuevos territorios tanto los crea, desde las cavernas más oscuras de La Tierra y sus cielos más luminosos’
RootsWorld (EEUU)
‘Te llevan a un universo sonoro que no querrás abandonar durante horas’ ****
– De Volkskrant (Países
Bajos)
‘ ¡Un hito en la música improvisada en los Países Bajos!’
– MusicFrames (Países Bajos)
‘Así tocan los campeones’
–Multikulti.com (Polonia)
‘Un todo armonioso y fascinante’
– Muzikanisch (Alemania)
‘Sonidos que reverberarán en el oído del oyente durante horas’
– JazzThing (Alemania)
‘Fuera de este mundo’
– JazzNu (Países Bajos)
‘Uno de los mejores y más sorprendentes conciertos del North Sea Jazz Festival 2019’
– Nederlands Dagblad (Países Bajos)
‘Si esta música no te engancha, deberías buscar ayuda professional’
– WorldMusicCentral.org (EEUU)
‘Un pacto ejemplar e inesperado entre sonidos de Oriente y de Occidente’
– Trouw (Países Bajos)
‘Magistral’, ‘Simplemente impresionante’
– Het Parool (Países Bajos)
‘Esta música forma su propia categoría musical’
– JazzNu.nl (Países Bajos)
Último lanzamiento:
“A wind invisible sweeps us through the world”
‘Un viento invisible nos barre por el mundo’
El título del álbum, tomado de un poema del poeta persa del siglo XIII Rumi, intenta capturar la magia y universalidad de la música, y expresa cómo la curiosidad compartida del trío les impulsa a viajar e incorporar motivos, temas y experiencias de todas partes del mundo en su trabajo. El viento, aire que sopla a través de los tubos del órgano, ondas invisibles que dan forma a una canción – la fuerza impulsora que inspira a viajar, ampliando horizontes.
En cualquier concierto del Rembrandt Trio, el público siente la especial interconexión entre sus músicos. Los oyentes suelen hacer la misma pregunta después de los conciertos: si toda la música se improvisa en el momento, ¿cómo puede la comunicación ser tan inmediata, y cómo pueden las canciones sonar tan completas?. Realmente no hay una respuesta, excepto quizá que sea el resultado de haber tocado juntos durante quince años. ‘Cuando compartes el escenario tantos años como nosotros, te conviertes en parte del desarrollo de los otros, tanto musical como humanamente’.
Entre Rembrandt, Tony y Vinsent –tres músicos de los Países Bajos- hay un fuerte vínculo de confianza que les permite seguir sus instintos musicales con absoluta libertad para tocar lo que la música requiera en cada momento. Este nivel de confianza es algo excepcional y muy valorado por el trío.
Después de quince años de experiencias compartidas, tocando juntos en todo tipo de agrupaciones y buscando inspiración musical en distintas eras y regiones, el Rembrandt Trio ha grabado su séptimo album con Just Listen Record en el espacio resonante de una iglesia desconsagrada en Ámsterdam, rodeados de órganos antiguos.
Canciones universals
Actuando en salas de conciertos en todo el mundo, el trío descubrió que algunas composiciones tienen una magia especial que las hacía cautivar al público donde quiera que tocaran. A menudo, estas piezas estaban basadas en composiciones y temas de distintas eras y culturas: un motivo musical de Bach, una canción popular china, un toque de folklore armenio. Se trata de melodías bellas y potentes que tocan el corazón de cualquier oyente sin importar su origen o condición. Como los cuentos de hadas que se repiten en todo el mundo, pueden tener pequeñas diferencias pero comparten la misma trama: la esencia
del ser humano. El trío decidió crear este tipo de composiciones ‘universales’ manteniendo su fuerza y concisión: canciones y melodías con una cualidad universal que tocan el alma del oyente a lo largo y ancho del mundo. Para este álbum, soñaron melodías fuertes y atemporales que intentan poner en música lo que nos une: ser humanos.
más información:
Website Rembrandt Frerichs
Email: info@rembrandtfrerichs.com
tel: +31 6 22 76 23 66